estrenado como lectura dramatizada el 17 de junio de 2007
(fotos de rocío de la cruz)
estrenado dentro del acto llamado "1 guitarrrista, dos camareras, una caja de cava y una bandeja con copas",
en la lectura participaron: rocío polinio, raúl garcés, jesús a. yániz, jaime martínez, rocío de la cruz, patricia loeches, katia pedreira, salva siguero, alberto rego, ricardo hidalgo, ainhoa martínez, maría josé hortelano, pablo santamaría, mar moscoso, esther gil, david benito, manuel benito
una aventura de el Quijote estrenada en Petrer, Alicante el 6 de febrero de 2005
(fotos de lorenzo blanes)
Sinopsis
Don Quijote de La Mancha, tras su aventura con los molinos, llega al bosque a hacer penitencia. Manda a Sancho Panza a entregar una carta a su amada Dulcinea del Toboso, carta que Sancho Panza pierde saliendo del bosque. Sancho encuentra al Ama de Don Quijote que los anda buscando y ambos a su vez encuentran a Dorotea, a la que proponen que vaya a sacar a Don Quijote del bosque, cosa que finalmente logran.
Otra sinopsis
Presentamos esta obra, este montaje sencillo para hacer llegar a todos las historias de este libro. Reconocemos que a ratos un poco pesado es, más nadie dijo que hubiese de leerse de una vez. Alternar se puede siempre, y así el libro no agotara, que cuanto más descansado se acerca uno al Quijote, mejor entra, el muy bribón, más disfruta y más aprende el que lee este librote.
Nuestra historia da comienzo
en el capítulo trece, en el cual, los dos vagando (Sancho y Quijote, se entiende), recorriendo los caminos como muchas otras veces, llegan a Sierra Morena, y al Quijote se le viene a la mente una gran cosa: quedarse allí penitente. Quijote (Manuel Benito, el que hace el papel aquí) se queda pasando penas, recordando al caballero andante, aquel Amadís, para él muy noble amante y ejemplo de admiración, que por amor a su amor, estando en la Peña Pobre, su nombre no fue bastante y cambió a Beltenebrós. Y así pasó días y noches y sus penas expió.
Y Quijote, viendo aquello tan sencillo como fácil quiere hacer como aquel otro, y manda a Sancho a su dama con una carta de amor, y así se queda él pegando en las peñas su dolor. Sancho lo hace Jon Bermúdez, esforzado y bueno actor. Las cosas que hay en la carta muy altas y grandes son, y Sancho queda asombrado, más al ir a su misión, a Dulcinea o Aldonza, la dama de su señor, no puede llegar a ver, pero encuentra un par de dos: al cura (o licenciado) y al estudiante Sansón. Pero en esta nuestra obra aquestos dos no aparecen por caprichos del autor, y en vez de esos dos tunantes se le presenta aquí el ama, (un papel interpretado por la grande actriz Tenés, alicantina de fama), con una sola intención. Y la intención de esta “dama”,
pues no es otra sino aquesta: llevar a Quijote a casa, sacarle de penitencias, de pendencias y de andanzas, de viajes de caballeros, y de aventuras y hazañas.
“¿Y cómo lo han de sacar?”, se plantea Sancho Panza. Y hay una solución: disfrazarse de una dama, de una princesa en apuros, cuitada y necesitada.
Capítulo veintisiete: como por arte de magia encuentran a Dorotea, una muy bella muchacha -que es hecha por Mar Barbero, salmantina y castellana,- que en ropajes de pastor
llora su desdicha amarga,
desdicha aquesta, por cierto
de amores encenagada,
que la hizo huir de casa, y la animan a que ella la diligencia les haga. Pues ella hará de princesa,
y andando, que el tiempo pasa...
Y no puedo contar más, casi la obra es acabada y esto no sería sinopsis, ni una introducción ni nada,
sino un resumen conciso de lo que sucede y pasa en esa función teatral, esa obra tan delicada, “Por entre esas duras peñas” creo que dicen que ese llama.
Ficha artística y técnica:
reparto: manuel benito, jon bermúdez, begoña tenés y mar barbero diseño escenografía y vestuario: carlos pinilla realiz. escenografía y vestuario: carlos pinilla, alberto barba, juli navarro y MbymB maquillaje y atrezzo: alejandra lorente diseño de iluminación: kiko garcía y sebastián tenés producción: MbymB y El Montacargas, con la colaboración del Ayto. de Petrer diseño gráfico: javier gonzález sobre un dibujo de david benito técnico de sonido e iluminación: isabel herrero fotografía y video: lorenzo blanes ayudante de dirección: isabel herrero autor y dirección: manuel benito agradecimientos: sebastián tenés, juli navarro, javier tenés, loli zanón, manuel fdez-nieves
estrenado como lectura dramatizada en mayo de 2004
“La bolsa o la vida” arranca con un asalto a una mujer con una bolsa llena de dinero en la mano, dinero conseguido gracias a un billete de lotería premiado que su novio llevaba en un bolsillo de la chaqueta el mismo día de su muerte. Para ella no puede ser más inoportuno el premio, ya que todos sus sueños y proyectos de futuro, para los que por cierto, necesitaba dinero, se han visto truncados por el repentino fallecimiento del ser con el que iba a compartir esos proyectos Así que en este atraco, en un momento de debilidad suprema, y ante el tópico de “La bolsa o la vida”, la mujer elige que lo que no le importa para nada en ese instante es la vida, y así se lo hace saber a su asaltante, el cual, al verse en semejante situación sale corriendo dejándola ilesa y con su bolsa.
Acto seguido la mujer intenta entretenerse para olvidar sus actuales problemas, y topará con los aspectos más oscuros del egoísmo en las relaciones humanas, hasta llegarse a plantear si no es una gran desgracia para ella tener una bolsa llena de dinero.
Finalmente, y como a todos nos pasa alguna vez, ante una sustanciosa perspectiva monetaria, se resigna a vivir con ese pesar (la bolsa), y se decide a comenzar una nueva vida con la que por un momento creyó ser la fuente de sus problemas (la bolsa), para lo cual deberá luchar por recuperarla, por conseguir de nuevo lo que alguna vez fue suyo: la bolsa.
MbymB nace en 2002 para dar cabida al montaje: “sólo una oportunidad”, en madrid.
el nombre de la compañía se debe a las iniciales del autor de los textos estrenados y una de las actrices, mar barbero.
hasta la fecha, este es la treyectoria de MbymB.
libros disponibles
sólo una oportunidad
extractos del libro de cabecera de nico
estudio sobre los humanos
lo vi allí solito y me lo llevé
el día que volvimos otra vez a comer mierda
las palabras a una reja o la venganza encontrada
tanto nitrógeno no puede ser bueno
el perro del republicano tiene los cojones como calabacines
la bolsa o la vida
me colgaré todos tus huesos...
mbymb-teatro
MbymB nace en 2002 para dar cabida al montaje: “Sólo una oportunidad”, en Madrid. El nombre de la compañía se debe a las iniciales del autor de los textos estrenados, manuel benito, y una de las actrices, Mar Barbero.